Estío 2006???...
Cautiverio...Oleo sobre lienzo. Eduardo Kingman.
Este verano está siendo muy especial, o talvez no..., pero no puedo dejar de escribir con cierto “sinsentido” las vivencias acontecidas en un caluroso, asfixiante, infernal y anormal estío.
Demasiadas amistades y personas queridas tienen o han tenido en esta época su aniversario, en cifras por cierto tan dispares como los 0 y los 80 años. Muchos otros seres quizá hayan ya tenido el último de sus aniversarios y si bien esto puede provocar cierto dolor, no en vano la alegría del resto compensa y ayuda a seguir luchando en esta caótica y acelerada vida.
Hemos vistos guerras y sufrimientos en las costas del Mediterráneo, muertes injustas por actitudes a menudo irresponsables... Hemos visto incendios e inundaciones en diversos lugares de un mismo tipo de vida y clima... Hemos visto pasar el tiempo, en estado de alerta por el radicalismo de unos pocos... Hemos intentado imaginar un mundo nuevo en muchos Estados con cambio de poderes legislativos... Hemos visto también como otros han lanzado sus amenazas o proyectos imperialistas sobre Estados que parecen estar latentes en la historia, en el tiempo... Hemos visitado a familiares y amigos lejanos y hemos visto sus ojos brillar como nunca, pero también hemos tenido que oír sus penas y angustias... Hemos odiado todo aquello injusto y repudiado lo imprevisible y molesto, pero también hemos amado más que nunca, como si cada día fuera el último. La especie humana, quien sabe, a lo mejor no tiene los días tan contados como los pesimistas ensimismados en su amargura y añoranza expresan...
Un verano complejo...: entre conflictos armados en Oriente Próximo; sueños y/o incertidumbres en Cuba; devastación y catástrofes en el sureste asiático, alguna “pequeña” revolución en algún Estado suramericano; accidentes extraños en cualquier país donde el número de habitantes sea igual o mayor al de otras especies denominadas salvajes; subida de las temperaturas en las zonas más frías de la Tierra y en consecuencia un derretimiento de los hielos; desastres ecológicos provocados por la especie humana en diversos puntos de los Siete Mares; pero sobretodo, una lucha constante por hacer de ésta época estival un período para el recuerdo.
Recordaremos este verano como el verano del 2006 y cada uno de nosotros talvez lo añoremos de diferente manera, pero lo que es obvio, sin duda alguna, es que para muchos, este periodo será la continuación del estado irremediable de sentirse en una prisión constante por no sentirse en libertad. La libertad es el sueño de todas ellas, de todos ellos, de nosotros...
Recordemos este verano como el verano de las libertades...:
Artistas..., expresad libertad en vuestras obras...;
Legisladores, generad estados de bienestar...;
Y al pueblo, ¿qué le digo al pueblo?: ...simplemente, amad..., amad como nunca habéis amado.
¡Todos nosotros/as lo merecemos!
Cèsar Pasadas

Este verano está siendo muy especial, o talvez no..., pero no puedo dejar de escribir con cierto “sinsentido” las vivencias acontecidas en un caluroso, asfixiante, infernal y anormal estío.
Demasiadas amistades y personas queridas tienen o han tenido en esta época su aniversario, en cifras por cierto tan dispares como los 0 y los 80 años. Muchos otros seres quizá hayan ya tenido el último de sus aniversarios y si bien esto puede provocar cierto dolor, no en vano la alegría del resto compensa y ayuda a seguir luchando en esta caótica y acelerada vida.
Hemos vistos guerras y sufrimientos en las costas del Mediterráneo, muertes injustas por actitudes a menudo irresponsables... Hemos visto incendios e inundaciones en diversos lugares de un mismo tipo de vida y clima... Hemos visto pasar el tiempo, en estado de alerta por el radicalismo de unos pocos... Hemos intentado imaginar un mundo nuevo en muchos Estados con cambio de poderes legislativos... Hemos visto también como otros han lanzado sus amenazas o proyectos imperialistas sobre Estados que parecen estar latentes en la historia, en el tiempo... Hemos visitado a familiares y amigos lejanos y hemos visto sus ojos brillar como nunca, pero también hemos tenido que oír sus penas y angustias... Hemos odiado todo aquello injusto y repudiado lo imprevisible y molesto, pero también hemos amado más que nunca, como si cada día fuera el último. La especie humana, quien sabe, a lo mejor no tiene los días tan contados como los pesimistas ensimismados en su amargura y añoranza expresan...
Un verano complejo...: entre conflictos armados en Oriente Próximo; sueños y/o incertidumbres en Cuba; devastación y catástrofes en el sureste asiático, alguna “pequeña” revolución en algún Estado suramericano; accidentes extraños en cualquier país donde el número de habitantes sea igual o mayor al de otras especies denominadas salvajes; subida de las temperaturas en las zonas más frías de la Tierra y en consecuencia un derretimiento de los hielos; desastres ecológicos provocados por la especie humana en diversos puntos de los Siete Mares; pero sobretodo, una lucha constante por hacer de ésta época estival un período para el recuerdo.
Recordaremos este verano como el verano del 2006 y cada uno de nosotros talvez lo añoremos de diferente manera, pero lo que es obvio, sin duda alguna, es que para muchos, este periodo será la continuación del estado irremediable de sentirse en una prisión constante por no sentirse en libertad. La libertad es el sueño de todas ellas, de todos ellos, de nosotros...
Recordemos este verano como el verano de las libertades...:
Artistas..., expresad libertad en vuestras obras...;
Legisladores, generad estados de bienestar...;
Y al pueblo, ¿qué le digo al pueblo?: ...simplemente, amad..., amad como nunca habéis amado.
¡Todos nosotros/as lo merecemos!
Cèsar Pasadas
Comentaris
Saludos desde Villamayor.
Pepe Cerdá
(...)
A mi querido artista, P. Cerdá, le replico en ésta misma ya que las palabras que quiero expresar son idénticas...No hay niveles sino características diferentes, peculiaridades; pero de todos modos, ...te digo que no cambies demasiado...SIGUE ASÍ!